Agradecemos el valioso aporte del alumno Santiago Pisano, 2º B, que colaboró con la investigación sobre la Villa Gamberaia. Este trabajo de investigación es una recopilación de distintas memorias y artículos sobre la Villa Gamberaia extraídos de internet.
Texto revisado y corregido por la Prof. Marta Sampelayo.
"Desde el momento en que pase la puerta, con sus cipreses centinela, la impresión es uno de perfección, lograda por la fuerza de contrastes, que invitan a sumergirse en la laberíntica y bella topografía de la Villa Toscana".
Texto revisado y corregido por la Prof. Marta Sampelayo.
"Desde el momento en que pase la puerta, con sus cipreses centinela, la impresión es uno de perfección, lograda por la fuerza de contrastes, que invitan a sumergirse en la laberíntica y bella topografía de la Villa Toscana".


Las villas italianas pueden ofrecer comodidad, tranquilidad y elegancia. Los visitantes pueden contemplar la belleza del jardín y su diseño, único en el paisaje toscano. Rica en historia, Villa Gamberaia revela sus encantos, poco a poco, a las personas que olvidan el tiempo para mirar, pensar y explorar. Salas de recepción dentro de la villa pueden ser alquiladas para convenciones y exposiciones y otras dependencias de la propiedad se han transformado en apartamentos, casas de huéspedes totalmente amueblados y, disponibles para estancias de corta duración.
HISTORIA
Ubicado en la ladera de Settignano, con extraordinarias vistas de Florencia y el valle que rodea el Arno, la Villa Gamberaia es famosa por sus espléndidos jardines, que se celebra en todo el mundo, por los principales arquitectos del paisaje y el jardín e historiadores.Concluido en comienzos del siglo XVII por la noble florentina Zanobi Lapi en el estilo toscano, la villa combina interesantes características arquitectónicas de un palacio urbano y suburbano de Villa.

LOS JARDINES

Edith Wharton, italiano Villas, Londres 1903 (Firenze: Passagli, 1983), pp. 33-37.

C. Latham, los jardines de Italia (Londres, Hudson y Keane, 1905), p. 113.
"En la Villa Gamberaia, sin embargo, el objetivo de elaborar variedad se ha ampliado en el esquema de color, que comienza en el marfil y los tonos marrones de la casa, y los cambios en todos los tonos de verde, desde lo más profundo de ciprés a través de las variedades de la casilla, el tejo, ilex, y privet a la luz verde de los árboles de limón y de la hierba."
Geoffrey Jellicoe, italiano Jardines del Renacimiento, Londres, 1925 y 1953. p.19.
"Ciertamente, la mente de la familia florentina de Capponi tenía una mente original y creativa y con gran capacidad de invención. Así, en 1570, creó el bonito detalle asimétrico en Arcetri jardines con vistas a Florencia, un diseño simple que tiene el arquetipo de similitudes con la Melcombe Bingham en Inglaterra, y en 1717, concluyó la lenta evolución de complejos de la Villa Gamberaia a través de Settignano el valle de Arno, cuyo concepto de un paisaje interno es por consentimiento general, el que más invita a la reflexión dentro de lo conocido por el mundo occidental."
Geoffrey Jellicoe, los estudios de Diseñador de un paisaje más de 80 años, vol. I, Woodbridge, Suffolok de 1993, p.26.

Harold Acton, Toscana Villas. (Londres 1973) p. 151.
4 de marzo, (1948) I Tatti
"Caminar a lo largo de la Villa Gamberaia y observar la hierba, los árboles con ramas rotas que buscan los rincones de la casa, con la bella caída de agua en el patio; ver jarrones de piedra y animales en el parapeto roto, dan la impresión de que le lugar nos podría producir una sensación de tristeza y abandono…

5 de marzo, I Tatti

C. Pinsent, Giardini modernización all'italiana, "Il Giardino Fiorito" 1931 de junio, (traducido del italiano).
Gracias Santiago por tu aporte...
No hay comentarios:
Publicar un comentario